Riesgo cardiovascular (RCV):
Es la probabilidad que tiene un individuo de presentar una enfermedad cardiovascular (ECV) en un plazo definido, en general 10 años. Está determinado por el efecto multiplicativo que tienen los factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
Factores de riesgo cardiovascular (FRCV):
Son características, exposiciones o enfermedades que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular (ECV), promoviendo el desarrollo y la progresión de la ateroesclerosis. Se clasifican en factores de riesgo mayores o condicionantes, según la importancia como factor causal de la ECV, así como en modificables o no modificables, en función de si pueden o no ser intervenidos. (ver tabla)
Enfermedades cardiovasculares (ECV):
Son entidades clínicas que resultan del proceso ateroesclerótico, y por sí mismas, son el factor de riesgo más importante para tener un nuevo evento cardiovascular. Se considera una ECV cualquiera de las siguientes:
• Enfermedad coronaria: Infarto agudo al miocardio, angina estable/inestable, antecedentes de angioplastía o cirugía de revascularización miocárdica.
• Enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular o ataque cerebral isquémico transitorio
• Enfermedad arterial periférica.
• Enfermedad aórtica aterosclerótica.
• Enfermedad renovascular.
• Enfermedad carotídea.