El insomnio se define por las dificultades repetidas respecto al inicio, la duración, la consolidación o la calidad del sueño.
Y es que dependiendo de la persona que lo sufre, lo puede manifestar de una manera u otra:
- Está el grupo de personas que manifiesta el insomnio como la dificultad para iniciar y/o mantener el sueño. También se queja de que su sueño no es reparador, con independencia de su duración. Cuando nos referimos a estas “quejas” sobre el sueño, hablamos de que alrededor del 30% de la población tiene, al menos, alguna de las manifestaciones propias del insomnio.
- Otro grupo manifiesta que, además de las alteraciones relativas al sueño nocturno, tienen consecuencias diurnas e insatisfacción con la calidad y cantidad del sueño. La prevalencia en este grupo oscila entre un 8%-18%.
¿Qué problemas pueden causar insomnio?
- Problemas psicológicos
- Síndrome de piernas inquietas
- Fibromialgia
- Síndrome apnea del sueño.
- Malos hábitos del sueño
- Uso de benzodiazepinas (alprazolam, clonazepam, etc) por tiempos prolongados.
¿Cómo puedo detectar que tengo insomnio?
- Sueño nocturno:
- Dificultades para conciliar el sueño
- Dificultades para mantener el sueño
- Despertar final adelantado
- Sueño no reparador
- Funcionamiento diurno:
- Fatiga
- Síntomas de ansiedad y depresión
- Cambios de humor
- Déficits leves de atención/concentración
- Faltas de memoria
- Déficits en funciones ejecutivas
- Excesiva somnolencia
- Otras características asociadas:
- Rasgos de la personalidad tendentes a la preocupación